Para un socialdemócrata no-creyente que venga Descartes a intentar
demostrarte la existencia de Dios o Platón a decirte que la democracia
es casi un entretenimiento menor para seguir manteniéndote dentro de “La
caverna”, es como que a un fanático riverplatense le muestren el caño
de Riquelme a Yepes…
¿qué decir ante tanta lógica y belleza? ¿dónde fue a parar todo lo
personalmente concebido hasta el momento? ¿dónde eso de la razón en la
vereda de enfrente a la creencia? ¿dónde quedó el lirismo, eso del
paladar negro propiedad exclusiva de hinchas "millonarios" y amputado al pueblo
bostero?.
Las convicciones son tales si mantienen su integridad soportando nuevos
planteos a medida que el tiempo pasa y nuestras percepciones son más
amplias y más profundas. Se puede hablar de Dios u orden supremo a
través de la matemática, se puede creer en una aristocracia sin
despotismo tiránico, se puede disfrutar del balón pasando entre las
piernas del rival por más que el damnificado tenga tus colores amados.
No digo alterar valores solo porque otro lo dice, digo, dejar siempre
una puerta abierta para que nosotros mismos podamos mejorarlos.
Platón
(427-347 a. C.; discípulo de Sócrates y pilar de todo el pesamiento occidental)
René Descartes
(1596-1650; piedra fundamental de la filosofía moderna, le dio forma al carácter matemático del racionalismo)
J.R.Riquelme
(24/05/2000 demostró la existencia del caño de espaldas con pisada incluida)
video
FAB. Bs As /abril 2009
NOTA: “Nadie por ser joven vacile en filosofar ni por hallarse viejo de
filosofar se fatigue. Pues nadie está demasiado adelantado ni retardado
para lo que concierne a la salud de su alma. El que dice que aún no le
llegó la hora de filosofar o que ya le ha pasado es como quien dice que
no se le presenta o que ya no hay tiempo para la felicidad. De modo que
deben filosofar tanto el joven como el viejo: el uno para que,
envejeciendo, se rejuvenezca en bienes por el recuerdo agradecido de los
pasados, el otro para ser a un tiempo joven y maduro por su serenidad
ante el futuro. Así pues, hay que meditar lo que produce la felicidad,
ya que cuando está presente lo tenemos todo y, cuando falta, todo lo
hacemos por poseerla.”(Epicuro)
...................................................................................................
orginalmente publicado en www.zonova.net
...................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario