jueves, 25 de diciembre de 2014

Navidad

La navidad nos muestra uno de los cimientos de las normas morales:
por supuesto que no se trata de contenidos, sino simplemente de estadísticas y cantidades.
La mentira, una de las acciones que en general es condenada por su falta de integridad, se convierte en una cuestión invisible cuando todos lo hacen...
se descargan infinitas palabras y discursos sobre los niños, tratando de inculcar lo malo de mentir, pero en fechas como esta, descaradamente se juega a la mentira en masa. Papá Noel, la chimenea, los regalos, las cartitas, la inocencia, la hipocresía, las nueces, una ensalada de la que la mayoría come, y es por eso que al no haber tribunal para juzgarla, ya que todos estarían del lado de los acusados, la regla moral que condenaría a la mentira en cualquier otra situación, aquí cierra los ojos, los oídos y el corazón, preparando la mejor cara de "hablemos de otra cosa" cuando al fin llega el día en que el niño les pregunta si durante todos estos años le estuvieron mintiendo.

Ladies and gentlemen, es simple, no importa el nivel de crueldad: el veredicto lo dan las cantidades, si hay muchos que lo hacen, toda acción es perdonada o ignorada, por más que contenga la mas cruel de las naturalezas, como podría ser en otro contexto una carátula que diga: "Abuso de la ingenuidad de un niño"

Mas allá de no tener fe religiosa y sentirme ajeno, no tengo nada contra la navidad, simplemente lo pensaba (una vez más) respecto de otras normas morales, a las que tomamos como verdades absolutas e intocables, como si siempre hubiesen estado ahí, y solo son un acuerdo ajustado a la conducta de las mayorías.

Felicidades!

Navidad (part. 2)

jueves, 23 de octubre de 2014

Xenofobia Subdesarrollada



Si jugaríamos a hacer una lista de cualidades que engloban la difícil tarea de definir inteligencia, la lista sería larga, con atributos que actúan directa o indirectamente, con algunas trabas en el lenguaje que podrían presentarse en la conceptualidad de cada palabra elegida y sus sinónimos. Pero hay algo sobre lo que tengo más certeza, y es que la xenofobia, evidentemente es un antónimo de cualquier concepto que pueda incluirse como componente de la inteligencia humana.

Debo reconocer que existen ciertos atenuantes, por lo menos si observamos la jurisprudencia: a lo largo del desarrollo antropológico, e incluso en el día a día, vemos que la xenofobia es un virus que ataca a personas de todas las clases sociales y de diversas raíces, y que incluso sucede en casos donde en ciertos aspectos tales personas no parecen a simple vista tan imbéciles. De lo que extraigo, que el virus de la xenofobia tiene la curiosa particularidad, de alojarse en un cuerpo y actuar de tal manera, que el afectado no detecta los síntomas. Con el tiempo, la imbecilidad avanza, con lo cual es evidente que la ceguera también avanza, pues la disminución en el criterio se va haciendo cada vez más clara, y sin embargo, se mantiene invisible frente a la percepción del afectado.

jueves, 31 de julio de 2014

Bye bye JH




Experto sacador de tajadas personales
y profesional en eso de manejar la impunidad de los poderosos.
Verticalista, autoritario y corrupto. Recibió las riendas de la institución (entre miradas cómplices) de las propias manos de la peor dictadura que sufrió la historia argentina. Y mantuvo esas riendas hasta el mismo día de su muerte, 35 años después. Si buscamos en el diccionario una definición de dictador, muy probablemente alguna se adapte de manera muy cercana a estas descripciones.
Pasaron los militares, pasó el gobierno de retorno democrático, sus crisis y sus vaivenes, pasaron los siniestros años de menemismo, donde la “empresita” de nuestro personaje se potenció a escalas inimaginables, pasó la ineptitud y la desorganización delaruística. Pasó el monopolio de los medios vinculados al fútbol, y hasta los K, que se le quisieron plantar en un efímero momento, hasta que apareció una charlita de café, y la rivalidad terminó en un convenio de “fútbol para todos” jugando para la misma vereda. Pasaron muchos vientos, y el tipo se mantuvo firme en su puestito, que por supuesto desarrolló también a nivel mundial, llegando a ser vicepresidente de una millonaria asociación internacional, llena de turbiedades, of course.
Es evidente que astucia no le faltaba, y habilidad para los negociados tampoco.
35 años no son poco, es mucha gente la que vio caer a sus pies, son muchas las irregularidades, los clubes quebrados, la violencia, los muertos, son muchos los piolines que manejó para consolidar semejante estructura llena de obsecuentes que lo rodeó hasta el último día.

Pero un día también le tocó a él,
y cuando se muere un hijo de puta
que difícil es describir las sensaciones que nos deja, sin decir barbaridades que se peleen con el buen gusto...

Y bue, chau… no te vamos a extrañar ;)

FAB / 30.julio.2014

miércoles, 16 de julio de 2014

Tango, mundial, Leo y después.

 


“Messi fracasado, pecho frío y cagón.”














Arden las redes sociales, las charlas de café, debates de peluquería y viajes en remis.
Nos visita el duelo post-mundial, llueven reflexiones y antinomias, moribundos y enciclopédicos cadáveres del pensamiento tienen algo para decir, todos tienen algo para decir, todos tenemos algo para decir… pero algunos deciden ir más allá, y “se la juegan”, no solo diciendo, sino también,  agrediendo, insultando, descalificando.

Juegan a más en esto de descalificar, desde la obscena impunidad de hablar con la boca bien grande, sobre temas en los que su conocimiento y experiencia, son escasos en el menor de los casos (que lindo me salió el jueguito de palabras :) )  e inexistentes en la mayoría de ellos.
Eso sí es ser jugados! Eso sí es animarse a más!

Se me ocurren algunas cuestiones casi instintivas:
-che, vos, el que cataloga de fracasado y de pecho frío y de cagón, y de que este tal Messi se borra en las difíciles…
contame de tus logros y de tus valentías,
no, no, no me refiero a los que te cuenta tu mamá, y a los que vos mismo miras en tu espejo, ayudado por las sesiones de terapia, no,
me refiero a tus logros posta, elevados, que inspiran a otros seres, que generan admiración, y trascienden fronteras y lenguajes, me refiero a tu valentía impuesta en circunstancias complicadas, con mucha gente esperando que resuelvas situaciones… y por favor, traeme el certificado de todo eso, quiero ver tus medallas de oro colgadas del pecho o tus premios Novel en el cuadrito de la pared de tu estudio…

jueves, 5 de junio de 2014

El fútbol es verdad?



A veces me divierte el juego de encontrar verdades que en realidad no son tales.
Tal vez un vicio cartesiano que me quedó de mi amateur coqueteo con la filosofía, pero sabemos que en el rubro opinadores de fútbol, somos todos profesionales, así que me animo al desafío de barrer paradigmas implantados por opinólogos y eruditos en esta materia sobre la que todos saben: fútbol.

“Los equipos se arman de atrás para adelante”… no se quien lo dijo, no se si hay patente al respecto, pero acá me planto a tirarle piedras a semejante pancarta con olor a rigurosa rectitud, que podría salir casi por inercia de la misma boca que dice “la juventud confunde libertad con libertinaje” o “mejor malo conocido que bueno por conocer”
Basura engominada.

Debo confesar que en algún momento de mi vida, lo creí. Me comí el versito de que los equipos se arman cuidando primero que no te hagan goles, para luego, poder pensar en ganar.

lunes, 26 de mayo de 2014

La patria, la cruz, la urna, se derriten en el chocolate del 25




25 de mayo. Tedeum parte 1.

Conmemoramos el primer gobierno patrio. Hace poco más de 200 años planteamos que no queríamos ser colonia.
Lo curioso es que conmemoramos la fecha, entre otras cosas con un Tedeum, es decir, una ceremonia de la religión que impusieron a sangre y espada, los mismos colonialistas españoles de los que festejamos habernos liberado, je :(

Se festeja haberle dicho basta a los tipos que nos decían lo que teníamos que hacer, pero se sigue creyendo en lo que estos mismos tipos dijeron que teníamos que creer.

La colonia fue política y espiritual, con suerte la colonia política dejó de ser (¿?), pero la otra, la que se clavó en el alma a través de los miedos, esa sigue vigente, brillando de manera triste y evidente.